Los metadatos pueden llegar a mostrar más información incluso que el propio documento electrónico. Podríamos definirlos como "Los datos que acompañan a los datos". En un análisis forense los metadatos pueden revelar información de altísimo valor, referente a las horas de envío, camino que siguieron y llegada de correos electrónicos a un destinatario -en el caso de que hablemos de correos electrónicos-, o quién creó un documento, cuántas veces lo modificó, si se imprimió, etc. en el caso de que hablemos de documentación electrónica;
Se sabe que la propia Agencia de Seguridad Nacional Americana espiaba infinidad de documentos que viajaban por internet, no por su contenido, si no por el añadido de los metadatos que los definían. Tal es la importancia de estos datos imperceptibles a primera vista.
La mera presentación en papel de la prueba electrónica no es suficiente para demostrar su legitimidad en un proceso judicial. Es preciso acompañarla con la evidencia digital debidamente certificada, de tal forma que pueda acreditarse de manera inequívoca la veracidad de la información presentada en papel.
Nuestros expertos pueden sacar los metadatos de prácticamente cualquier tipo de archivos, como correos electrónicos, documentos de office, de Adobe, imágenes y vídeo. Además en nuestro despacho contamos con dos técnicos especialistas en Esteganografía y Estegoanálisis.
Como consecuencia de nuestro alto carácter de especialización en este área, varias entidades formativas -alguna de prestigio de prestigio internacional-, han solicitado nuestra colaboración para participar como docentes en diferentes materias formativas, como pericial Forense, contraforense, ocultación de información en ficheros (esteganografía), y aseguramiento de evidencias digitales.